“Al Lao del Río”: Un caleidoscopio de recuerdos y añoranzas por parte de Contento

  • Platicamos con Paulo Olarte sobre el más reciente sencillo de Contento para desempolvar viejos recuerdos recuerdos y hablar sobre el futuro del dueto.

 

Durante el 2020, Paulo Olarte y Sebastian Hoyos demostraron con su música que el punk va más allá de ser un estilo cargado de pasión y furia que le grita a un mundo sumergido en un sistema que pareciera no tener escapatoria. Tomando parte de ese espíritu desafiante y rebelde, el dueto colombiano logró reinterpretar el sonido de la salsa llenándolo de elementos electrónicos, afrobeat y mucha buena onda en Lo Bueno Está Aquí, su primer disco de larga duración bajo el nombre de Contento

A casi un año de esta aventura, el dueto colombiano decidió darle continuidad a este proyecto con la próxima publicación de un segundo álbum titulado En Lancha Pa El Futuro y que estará firmado, nuevamente, por la disquera El Palmas Music.

De esta larga duración, se han desprendido dos adelantos: Sigo LLorando” y recientemente “Al Lao del Río”. Este último, deja de lado el sentimiento de tristeza para entregarnos una pieza alegre y un ritmo hipnótico que nos seduce y nos lleva a la pista de baile. 

“Al Lao del Río” va más allá de ser una canción con un tumbao seductor que coquetea con la psicodelia. Este es un sencillo que busca conectar con los recuerdos de esos momentos gratos momentos que muchos y muchas hemos tenido visitando el río.

“El paseo al río es algo muy latino… ¿Quién no ha hecho un paseo al río?” comenta el colombiano Paulo Olarte desde Ginebra, Suiza, en una llamada a través de Zoom. Debido a una pésima conexión de internet no podía verle a través de la pantalla del computador, pero eso no fue impedimento para mostrar su alegría y su entusiasmo con este lanzamiento.  

El colombiano, quien también forma parte de Acid Coco y del Dragón Criollo, comentó que sin tener gran parte de la canción, el dueto tenía en mente que ésta llevaría ese nombre. Ya que tuvieron la fortuna de crecer cerca del  río Calí en Colombia, siempre platicaban de esa fascinación por estos cuerpos de agua y de sus experiencias. A raíz de eso, Paulo se aferró a esa idea y esa inspiración para componer este tema.

“La inspiración viene de la época, (yo) era un joven estudiante”, comenta el músico y productor colombiano, “nos escapábamos del colegio para encontrarnos con alumnos de otras escuelas. Tomábamos un colectivo y luego de 45 minutos llegamos al río Pance, a las afueras de Calí. Eran paseos donde la pasábamos de los más chévere donde también teníamos encuentros amorosos”. 

 

 

 

Te puede interesar: Premiere BMN: Goeighta presenta video para el tema “Adiós!”

 

Para Paulo, es muy importante hablar de este tipo de cosas en su música, ya que él tiene como misión resaltar todo aquello que tenga que ver con su Colombia no solo en Contento, sino en todos los proyectos musicales donde él pueda participar. 

Y no es sólo es el amor de ambos por Colombia que los unió para darle vida a este proyecto. También es esa fascinación y admiración que tienen por la salsa. No fue casualidad que Paulo y Sebastián tuvieron la fortuna de coincidir en la presentación  del maestro Eddie Palmieri en la Casa De Las Culturas Del Mundo en Berlín, Alemania, hace casi 10 años. 

“Creo que la salsa como género musical tiene la alegría por su ritmo y su cadencia”, asegura Paulo Olarte, “pero también te permite contar, en sus letras, una historia que no es tan simpática pero aun así la podemos bailar. Es algo contradictorio pero es una manera muy bonita de transmitir un mensaje. Esa es la gracias que tiene la música tropical”. 

Lo anteriormente mencionado  tiene todo el sentido del mundo ya que vino a mi mente “El Gran Varón”, uno de los temas clásicos de la salsa a cargo de Willie Colón. Tema que te hace gozar en la pista de baile pero te sorprende la historia que hay detrás de su letra cuando le pones atención. 

Pero la música de contento no está tan alejada de este extraño fenómeno. Ya que “Sigo llorando”, el primer tema que dieron a conocer este año, buscaron abordar ese dolor que sufre la familia, pero en particular las madres, que están a la espera de un hijo o hija que un día salió de su casa y ya no regresó. “Es un tema con mucha energía baile y goce pero estás tratando de un tema que no es bonito”, comenta el músico colombiano. “No saben si están vivos o no pero ellas los siguen esperando”. 

 La grabación de este segundo material discográfico fue más complicada de lo que se esperaba con la llegada de la pandemia. Ya que a Sebastián le pidieron la casa en la que estaba viviendo en Barcelona, y al no encontrar un nuevo hogar en la ciudad española, el músico regresó a Colombia para vivir en el campo, muy cerca de Medellín. Esto hizo que las nuevas canciones de Contento cobrarán vida a la distancia: 

“Él me mandaba un tumbadito  de piano y algo grabado con el JUNO 106 de Roland mientras que yo le montaba la percusión y la voz. Decidimos tener esta dinámica porque era la única forma que encontramos”, comenta Paul. 

Pero debido a la mala conexión a internet con la que contaba Sebastián Hoyos y a lo lejos que se encontraba de la ciudad, solo se logró trabajar la mitad del álbum en conjunto, mientras que la otra mitad del disco le tocó terminarla a Paulo en pleno confinamiento en Ginebra. El colombiano no niega que fue triste que todo esto se diera así, pero siempre tuvo en cuenta la situación en la que se encontraba su compañero: “A veces, cuando las cosas no son como las planeas, te toca guardarle la espalda a tu compañero. Pero estoy seguro que si yo hubiera estado en esa situación, mi compañero hubiera sacado la casta por el proyecto”. 

Pero a pesar de esto, En Lancha Pal Futuro es un material que tiene satisfechos a Paulo y a Sebastián, el cual ya está listo. El segundo material discográfico de Contento contará, nuevamente, con la participación del artista colombiano radicado en España, Mateo Correa para el arte y diseño gráfico, mismo quien trabajó en el primer disco. 

“Todo lo que se viene con este disco está  muy chévere porque tiene unas buenas bases”, comenta Paulo. “No es la continuidad del primero ya que nos dimos a la tarea de entregar un LP superior al primero. Por eso, será gratificante ver que es lo que ocurre con esto”

Sin duda alguna el reto a vencer será el de cómo se podrá llevar la música de contento a la experiencia en vivo, pero el panorama aún no es muy alentador ya que el dueto se encuentra radicando en diferentes puntos del planeta y la situación sanitaria causada por la Covid no parece mejorar. El músico colombiano espera que esto  mejore y que se pueda retomar parte de nuestra vida social, pero no se encuentra del todo convencido de regresar a la “antigua normalidad». “Creo que la crisis sanitaria nos hizo pensar muchas cosas y nos hizo pensar que esa vida no era la única que podíamos vivir”, resaltó. 

Pareciera que las canciones de Contento se suman a esta ola de lanzamientos destinados a la pista de baile que han salido durante la pandemia, pero por desgracia no hemos podido disfrutar como quisiéramos. Este fenómeno, en palabras del mismo Paulo, se debe a esta añoranza de la fiesta ya que durante este tiempo no hemos podido ir a una. “Todos estamos necesitados de baile y de ritmo”, comenta, “ya que la música existía (creo) muchísimo antes de la palabra hablada. Esto es algo tan ancestral que está entre nosotros que es natural extrañaré esto que no tenemos”. 

Pero para él también integrante de  Acod Coco, nos asegura que esto es solo un preámbulo de lo que se viene. Ya que asegura que esto es la antesala del fiestononon que se viene cuando logremos salir de toda esta locura. 

 

 

Artículos recomendados